Benchmarking: nuevas técnicas para tu empresa

El mundo empresarial es un entorno muy cambiante y competitivo por lo que es necesario utilizar diferentes técnicas para estar a la vanguardia de las tendencias, poder mejorar los distintos procesos internos e implementar acciones efectivas. Desde KERS Agency te proponemos que utilices el Benchmarking.

Descubre el benchmarking

¿QUÉ ES EL BENCHMARKING?

El benchmarking es un análisis estratégico de las mejores prácticas llevadas a cabo por empresas del mismo nicho que el tuyo. Es decir, consiste en analizar los aciertos y errores y analizar los productos o servicios de otras empresas para extraer conclusiones que se puedan aplicar a las decisiones estratégicas de tu empresa.

Se basa en observar los resultados de otras empresas y aprender de ellas para poder mejorar tanto la eficiencia como la eficacia de las acciones llevadas a cabo y así poder diferenciarte de tu competencia.

 

IMPORTANCIA DEL BENCHMARKING

Al analizar en profundidad tanto el entorno en el que te mueves como empresa (incluyendo a la competencia) como a tu propia empresa conoces mucho mejor tu propio potencial a la vez que puedes descubrir diferentes ideas para poder aplicar a tu negocio. Además, puedes descubrir las fortalezas y debilidades de tu competencia con el objetivo de mejorar tu posicionamiento.

El punto clave del benchmarking es que te proporciona una gran cantidad de conocimiento sobre tu empresa. Puedes conocer a la perfección tanto tus fortalezas y debilidades como tus amenazas y oportunidades y aprovecharlo para mejorar.

Todo esto te permitirá desarrollar un plan de marketing acorde a optimizar tus recursos y tus procesos y, así, aumentar tus resultados a largo plazo.

 

OBJETIVOS DEL BENCHMARKING

El objetivo principal del benchmarking es averiguar cómo mejorar tus procesos con la mayor parte de información posible (tanto del mercado como propio).

Para conseguir esto, es imprescindible establecer metas objetivas y comparables.

Algunos de los objetivos que el benchmarking pretende alcanzar son:

  • Definir nuevos conceptos de análisis.
  • Ampliar el conocimiento de la propia empresa.
  • Identificar las áreas que deben mejorarse.
  • Establecer objetivos realistas y viables.
  • Permitir un conocimiento mayor de la competencia y del nivel competitivo del mercado.
  • Ajustar la organización con las mejores prácticas del mercado.
  • Plantear nuevas estrategias.
  • Mejorar la comunicación empresarial.
  • Perfeccionar procesos internos.
  • Disminuir el número de errores.
  • reducir costes.

Tipos de benchmarking

TIPOS DE BENCHMARKING

BENCHMARKING INTERNO

Consiste en evaluar y analizar las diferentes áreas de tu propia empresa. Gracias a esto podrás compararlas y determinar cómo mejorar cada una de ellas.

BENCHMARKING DE LA COMPETENCIA

Consiste en estudiar a otras empresas de tu mismo nicho de mercado con el objetivo de conocer y analizar tantos sus prácticas y procesos como los resultados obtenidos.

Gracias a esto podrás identificar sus puntos fuertes y débiles y actuar en consecuencia para conseguir ser más competitivo.

BENCHMARKING FUNCIONAL

Este tipo de Benchmarking toma como referencia las estrategias y procesos de empresas de diferentes sectores que no tienen porqué ser tus competidores.

Esta modalidad ayuda a replantear ciertos procesos y paradigmas que van más allá de tu sector.

BENCHMARKING INTERNACIONAL

Consiste en analizar diferentes empresas internacionales con el objetivo de prever posibles tendencias y adelantarse a los competidores nacionales.

 

PASOS PARA HACER BENCHMARKING DE CALIDAD

Estudia tu negocio

Para poder optimizar tus procesos internos es indispensable que estudies a tu propia empresa. Así conseguirás saber el estado actual de todas las áreas, departamentos y procesos.

Para llevar a cabo esta etapa te recomendamos, por ejemplo, que analices bien el feedback de tus clientes y de tus empleados (tanto positivos como negativos).

Selecciona el tipo de benchmarking

Esto va a depender mucho del propósito de tu investigación. Esta decisión está condicionada a lo que definas en el primer paso.

Elige las empresas que vas a analizar

En función de los procesos que quieras analizar y mejorar, tendrás que analizar otras empresas. Nuestro consejo es que elijas entre 1 y 5 empresas como máximo.

Céntrate en aquellas empresas líderes de mercado, con un historial histórico favorable, aunque tampoco tienes que pasar por alto sus fracasos y cómo solucionaron el problema.

Define los datos que se van a analizar

Consiste en determinar qué tipos de datos se van a recolectar, establecer unas métricas (KPIs) a considerar. Deben ser datos objetivos y comparables para intentar establecer una relación entre ellos.

Un ejemplo sería la posición en los diferentes motores de búsqueda, impresiones en redes sociales, la velocidad de respuesta…

Analiza los datos obtenidos

El siguiente paso es analizar los datos que hayas conseguido y hacer comparaciones con los tuyos.

Gracias a esto podrás establecer relaciones con sus resultados y aplicar (adaptándolas) a tu negocio aquellas estrategias que les hayan sido útiles a tu competencia. Además, podrás descubrir cuáles son los factores más importantes e irrelevantes dentro de tu sector.

Implementa mejoras

El último paso consiste en plantear diferentes líneas de actuación en las que trabajar para tu empresa.

Crea una planificación estratégica que recoja todos los puntos importantes de mejora identificados durante el benchmarking.

Es recomendable que realices un informe con las conclusiones que hayas obtenido durante el análisis. Debería recoger aspectos como las oportunidades encontradas, las posibles amenazas y sugerencias de cómo afrontarlas o evitarlas, las diferentes fortalezas y debilidades detectadas…

Pasos y herramientas de benchmarking

HERRAMIENTAS PARA HACER BENCHMARKING DIGITAL

 

Google Trends: Es una herramienta gratuita de Google que muestra las diferentes tendencias de búsqueda y permite comparar la popularidad de diferentes palabras clave.

 

SEMRush: permite analizar datos de tu propia web y de cualquier otra que te pueda interesar. Proporciona información sobre palabras clave, ubicación o competidores orgánicos, entre otros.

 

Incorporar técnicas como el benchmarking en tu empresa es importante para poder mantener una cultura de autoexigencia y de mejora continua.

 

Si quieres más información y/o necesitas ayuda en tu negocio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros escribiéndonos a somos@kersagency.com o llamando al +34 630 600 417. No te pierdas nuestra consultoría gratuita para tratar tu caso.

¡Aprovecha nuestro asesoramiento gratuito🙂

¡Comparte este contenido con los tuyos!

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

¿Quieres detectar errores en tu presencia online?

Agenda una reunión gratuita con nuestro equipo y te indicaremos sin compromiso en qué áreas digitales puedes potenciar tu negocio.