Cómo empezar en Twitch en 2021

Aunque parezca increíble, se está demostrando día tras día que cada vez más gente se pasa horas viendo vídeos en directo sobre temas tan triviales como la actividad de una peluquería, cómo se arregla un taller de automóviles o cómo un joven juega a algún videojuego (entre otra infinidad de actividades), por lo que cada vez más personas están interesadas en aprender cómo empezar en Twitch en 2021.

Esta plataforma (y en general la cultura del live streaming) está más de moda ahora que nunca y si quieres saber todo lo que necesitas para empezar a hacer directos en Twitch en 2021, aquí te dejamos nuestra guía:

twitch página principal

¿Cuánto dinero cuesta empezar en Twitch?

Como ya imaginarás, registrarse es gratis, y empezar a retransmitir directos también. El problema viene desde el punto de vista técnico, porque necesitaremos al menos: 

  • Un ordenador con unas características suficientes.
  • Un micrófono.
  • Una webcam (no es obligatorio pero sí muy recomendable por lo que explicaremos más adelante).
  • Una buena conexión a internet.

Ordenador (PC)

El ordenador o PC es la pieza fundamental, sin la cual no podremos hacer nada más. Éste debería tener las siguientes características mínimas para realizar un streaming:

  • Resolución: 1280×720 30fps.
  • Procesador mínimo de cuatro núcleos: Intel Core i5-i7, AMD FX 6300 o superior, etc, de más de 3 Ghz.
  • Memoria Ram: 8GB como mínimo.
  • Placa de Vídeo: GTX 750 o superior, de 2 GB mínimo.
  • Disco Duro: HDD 7200 RPM.
  • Internet de Banda ancha necesario: 2 MBPS de subida mínimo.
pc streamear twitch

Micrófono

El micrófono es de lo más importante, pues resulta obligatorio poder comunicarte de forma sencilla con tu audiencia mediante la voz. Los streamers que no hablan no suelen tener nunca éxito. Los espectadores reclaman un cierto grado de interacción espectador-streamer.

A continuación os recomendamos el siguiente micrófono, que tiene todo lo necesario por un precio muy reducido y además su conexión es USB, por lo que lo hace muy cómodo de utilizar:

Micrófono más vendido para empezar en Twitch:

Webcam

Como decíamos antes, no es obligatorio contar con webcam, pues no todos los streamers muestran su cara, pero está demostrado que es un elemento que ayuda a fidelizar a la audiencia.

Como seres humanos solemos recordar mejor algo o cogerle más aprecio si lo vinculamos con una persona, por lo que desde KERS Agency recomendamos encarecidamente que te hagas con una lo antes posible.

Ésta, como mínimo debería tener una resolución 720p HD, aunque lo recomendable es que sea Full HD 1080p.

Webcam más vendida para empezar en Twitch:

Buena conexión a internet

Una buena conexión a internet es primordial pues si no tenemos un mínimo de velocidad de subida los directos se congelarán contínuamente, resultando en una experiencia desagradable para el espectador, el cual terminará por irse del directo (y no queremos eso).

Si hiciera falta, como medida temporal, se puede reducir la calidad del directo (pasar de 1080p a 720p, y de 60FPS a 30FPS), pues eso consumirá menos ancho de banda.

¿Qué programas usar en Twitch?

Para realizar directos necesitaremos de un programa que capture la imagen de nuestro PC, de la webcam, la señal del micrófono, etc. y que sea fácilmente manejable para que podamos configurarlo todo a nuestro gusto.

Entre los más recomendados se encuentran los siguientes:

OBS Studio:

https://obsproject.com/es

Es un Software libre y de código abierto para grabación de video y transmisión en vivo.

Es el más utilizado, y en él puedes:

  • Cambiar entre varias escenas según lo que quieras mostrar en pantalla (tu cara a pantalla completa, lo que aparece en un monitor, una mezcla con tu cara en una esquina, etc.)
  • Añadir fuentes de información a una escena (puedes añadir imágenes estáticas, chat en directo, complementos que interactúen con el chat en la pantalla, la entrada de captura de pantalla, entre otros).
  • Usar una mesa de mezclas para controlar los niveles del audio de las distintas entradas (micrófono, sonido del equipo, etc.)
  • Hacer transiciones entre escenas, realizar grabaciones y distintos cambios en la configuración.

Streamlabs OBS:

https://streamlabs.com/?l=es-ES

Es otro de los más utilizados y permite realizar exactamente las mismas funciones que OBS Studio.

Twitch Studio:

https://www.twitch.tv/broadcast/studio

Es la opción más reciente de las tres, pero también es una que está cogiendo bastante fuerza pues la integración con la famosa plataforma de streamings resulta más sencilla y directa. No hay tantos pasos intermedios.

Es la opción pensada para la gente que busca no complicarse demasiado al empezar y quiere hacer directos de una forma fácil (aunque hay creadores de contenido profesionales que también la usan).

Si estás empezando en esto, como imagino que será tu caso, te recomendamos que como mínimo le eches un vistazo a esta opción.


Si quieres saber cómo empezar en Twitch en 2021 y no sabes cómo, en KERS Agency te podemos ayudar. ¡Contáctanos a través de nuestra web sin compromiso!

¡Comparte este contenido con los tuyos!

WhatsApp
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email

¿Quieres detectar errores en tu presencia online?

Agenda una reunión gratuita con nuestro equipo y te indicaremos sin compromiso en qué áreas digitales puedes potenciar tu negocio.