Neurocopywriting ¿Qué es y cómo funciona?

¿Has oído hablar alguna vez de neurocopywriting? No, no es un trabalenguas. El neurocopywriting consiste en conseguir redacción persuasiva para el medio digital orientada a un objetivo concreto, teniendo en cuenta técnicas de neuromarketing y neuroventas. Es decir, consiste en crear textos agradables orientados a un público objetivo concreto dentro del entorno digital. Manipulación VS Persuasión Mucha gente ve esta técnica como una manipulación del usuario por parte de la empresa, para conseguir lo que quiere. Sin embargo, aunque es muy fina la línea que separa la manipulación de la persuasión, esto no es así. Manipular es distorsionar con mentiras la realidad por un interés propio mientras que persuadir es convencer aportando razones para lograr que alguien haga una acción. Cerebro instintivo Tal y como aseguró Patrick Renvoise en una de sus charlas TEDx6, todo lo que estimula al cerebro instintivo tiene que ser: Personal Contrastable Tangible Memorable Visual Emocional Es decir, al posible cliente le interesa todo lo que tenga que ver con su propia supervivencia gustándole las comparaciones. Además, entiende bien aquello que puede reconocer y que no le supone ningún esfuerzo puesto que es sencillo dejándole huella lo primero y lo último que ve. Adicionalmente, la parte de las emociones es de vital importancia ya que le ayudan a recordar cierta información. Power words y neuronas espejo Es por todo esto que no solo se tiene que aprender a comunicar los puntos fuertes del producto o servicio que se comercialice, sino que también hay que saber cómo y cuándo hacerlo. Para ello hay que poner especial atención a las llamadas “power words” y a las neuronas espejo. Este tipo de palabras con aquellas tan persuasivas que se utilizan para desencadenar una respuesta psicológica o emocional concreta por parte del usuario. En lo que se refiere a las neuronas espejo es importante mencionar que gracias a ellas se puede obtener una determinada respuesta por parte de los usuarios puesto que, si imaginan una acción, se activan este tipo de neuronas. Es decir, si se consigue escribir un texto que sea capaz de provocar que el lector se imagine la representación mental de la acción, hay más posibilidades de que realmente “se vea” realizando la acción. Claves para el éxito Hay que destacar que hay dos claves para que un texto web tenga éxito: Conseguir que no parezca un anuncio y que sea conciso y objetivo. Utilizar el sentido común puesto a que es la mejor herramienta para escribir textos de venta. Adicionalmente, es muy recomendable poder vincular el producto o servicio a una necesidad principal ya que de esta manera el usuario creerá que lo necesita. A pesar de todo lo comentado en este post, el copywriting no solo tiene que ver con las palabras puesto que también esta relacionado con la estructura y la parte visual. Es decir, hay que conseguir enganchar al usuario a través de todos los elementos. Hay que captar su atención a través de la manera de contarle las cosas, pero también a través de la estructura del texto y de la página, así como con elementos gráficos. Tal y como se ha mencionado antes, la parte emocional cobra vital importancia a la hora de establecer una conexión con el posible cliente, por lo que una narración basada únicamente en el pensamiento analítico será incapaz de conseguir una reacción positiva. Para conseguir llegar a él hay que enamorarse del producto o servicio que se comercialice y creer en él ya que, tal y como afirma Rosa Morel, el primer creyente de tu negocio debes ser tú. Si quieres saber cómo aplicar el neuromarketing a tu negocio, no dudes en ponerte en contacto con nosotros escribiéndonos a somos@kersagency.com o llamando al +34 630 600 417 o si lo prefieres haz clic aquí y pide tu consultoría gratuita. ¡No te lo pierdas!
Inbound marketing VS Outbound marketing

Se sabe que para atraer clientes hay que ofrecerle contenido. Pero… ¿Todo tipo de contenido? ¿Qué tipos de contenido hay? Para responder a estas preguntas es necesario presentar los términos de inbound y outbound marketing. ¿Qué es el inbound marketing? Inbound marketing hace referencia a una metodología que consiste en captar clientes a través de una creación de contenido valioso y de experiencias hechas a la medida del consumidor. Lo que pretende es contactar con personas al inicio del proceso de compra de un producto determinado y acompañarles hasta la transacción final. La empresa crea contenido de valor para cada una de las fases del proceso de compra así como para su perfil. Dentro de este tipo de marketing, el dinero utilizado se considera una inversión y no un gasto. ¿Cómo puede aplicarse? Es un enfoque orientado al crecimiento de la empresa. Crea relaciones significativas y duraderas con los consumidores actuales y potenciales. Hay tres maneras de poder aplicar esta metodología: Atraer: consiste en atraer la atención de las personas tanto con contenido de valor como con conversaciones que permitan afianzar la posición como referente. Interactuar: consiste en ofrecer a las personas tanto información como soluciones que puedan tener en cuenta sus necesidades y objetivos con el objetivo de aumentar las probabilidades de que se produzca la compra de productos y servicios. Deleitar: consiste en proporcionar ayuda a los clientes para facilitar que lleguen al éxito. Una de las mejores maneras de conseguir un circuito que potencia la empresa es a través del efecto WOM o boca oreja. Dicho circuito es el llamado flywheel. En él se ilustra toda la fuerza de empuje que una organización puede conseguir al priorizar y ofrecer una experiencia excepcional a los clientes. Además, todo lo que provoque que el ciclo pierda fuerza se denomina fricción. La comunicación interna es un elemento clave para mantener el ciclo en rotación. Esto es así porque los puntos que más fricción presentan son los de contacto entre los miembros de los equipos. ¿Qué es el outbound marketing? El outbound marketing hace referencia a la metodología de marketing tradicional que presenta al cliente contenido pero que no siempre desea. Tiene como objetivo tanto captar clientes a través de métodos directos y unidireccionales como la venta. Todas sus técnicas y acciones van dirigidas a llamar la atención del consumidor sobre un producto o servicio en concreto. Algunas de las ventajas de esta metodología pueden ser las siguientes: Una mayor facilidad para ser multiplataforma Alcanzar contactos más directos Disminución de los tiempos de reacción (rectificar las acciones de forma rápida en función de la respuesta de los consumidores) Diferencias entre inbound marketing y outbound marketing Algunas diferencias que se pueden encontrar entre el inbound marketing y el outbound marketing podrían ser: Mientras que el inbound marketing utiliza medios digitales para su realización, el outbound marketing utilizar medios más tradicionales para conseguir llegar a sus clientes. El inbound marketing pone el foco en el consumidor y el cliente potencial, mientras que el outbound se centra en el producto y la marca. La comunicación unidireccional es característica del outbound marketing mientras que el inbound marketing se caracteriza por una mayor interacción y una comunicación bidireccional. Si se pone el centro en las campañas, se observa como el outbound marketing realiza campañas masivas y dirigidas a un gran público, mientras que las campañas de inbound marketing se dirigen a un público objetivo y de una manera más segmentada. El outbound marketing utilizar una metodología más agresiva e impactante con el objetivo de llamar la atención del cliente potencial mientras que el inbound marketing pretende atraer al cliente objetivo de una manera no invasiva. A pesar de sus diferencias, ambos conceptos no deben ser vistos como técnicas excluyentes si no como técnicas que se pueden complementar en función de los objetivos planteados por la organización ya que ambas coinciden en sus objetivos finales.
6 errores que ralentizan una página web
Si la velocidad de carga de tu página web es muy lenta los usuarios la abandonarán. Para evitarlo, en este artículo te mostramos 6 errores que ralentizan las páginas web. No nos engañemos, los usuarios como tú y yo somos cada vez más impacientes. Cuando compramos por internet queremos la entrega más rápida posible y lo mismo ocurre tras pedir comida en un restaurante o al buscar información. Queremos obtenerlo todo de forma rápida. De este modo, cuando una página web tarda en cargar en nuestro navegador, no dudamos ni un segundo en cerrar la ventana y buscar la misma información en otro lugar. Esto hace que el tiempo de carga de cualquier sitio web sea un factor fundamental en la buena experiencia del usuario. Además, cabe destacar que Google es el más interesado en ofrecer la mejor experiencia al usuario en sus resultados de búsqueda. Por lo tanto, si tu página web cuenta con una rápida velocidad de carga, Google se fijará en ti favoreciendo su posicionamiento. El tiempo de carga de cualquier página web es uno de los factores más relevantes a nivel de estrategia SEO. ¿Cuáles son los errores más comunes? 1. Imágenes pesadas A la hora de desarrollar una página web y añadir imágenes, solemos comprimirlas desde Photoshop con la opción “Save for Web”. Dicha opción permite comprimir de forma eficaz desde los formatos JPG, PNG o GIF. Sin embargo, si no dispones de Photoshop, puedes utilizar compresores de imágenes online gratuitos y muy sencillos de usar como es compresspng. Por otro lado, si tu web está hecha con WordPress, existen plugins para comprimir imágenes como por ejemplo el WP-Smush. 2. Demasiados plugins Con intención de mejorar el rendimiento web y mayor visibilidad en el posicionamiento, se van instalando plugins de forma indiscriminada. Sin embargo, debemos decir que solo es conveniente instalar los justos y necesarios. Esto es así porque cuantos más plugins añadas más tienen que leer los robots de Google y, por tanto, mayor será el tiempo de carga. Además, el exceso de plugins aumenta la probabilidad de que entren virus por lo que es conveniente prestar especial atención a la hora de elegirlos. 3. No comprimir el código web Como a la mayoría de nosotros, a Google le gustan las cosas ordenadas y limpias. Es por eso que se pasa las 24 horas indexando información. Dependiendo de la frecuencia con la que publiques contenido nuevo en tu web, los robots de Google te visitarán. Así pues, cuanto más limpio esté el código de tu web menos tardarán los robots en hacer su trabajo y te premiarán con un mejor posicionamiento. 4. Hosting inadecuado A veces lo barato sale caro y elegir un hosting con un precio demasiado bajo puede convertirse en un verdadero quebradero de cabeza. El servicio de hosting se encarga de almacenar todos los datos que componen tu sitio web y optimizarlo para ofrecer una alta transferencia de datos. Por tanto, elegir un hosting adecuadamente es un aspecto fundamental en el desarrollo de cualquier web. Además, es muy importante que el servidor tenga IP en el territorio en el que se encuentre tu audiencia o clientes potenciales. 5. No elegir el CMS optimizado Tener un buen gestor de contenidos es vital en el tiempo de carga. La elección de dicho gestor dependerá del propósito que tenga la página web de tu negocio. El gestor de contenidos más utilizado actualmente es WordPress debido a su fácil manejo, a su simpleza para gestionar los contenidos y a la buena amistad que tiene con Google. 6. Uso excesivo de anuncios Los anuncios no solo son molestos para la mayoría de los usuarios, sino que también ralentizarán tu sitio web. Aunque Google Ads y otros similares pueden ser una fuente de ingresos adicionales, lo cierto es que pueden hacer que la velocidad de carga de tu página web sea mucho más lenta. En definitiva, los anuncios siempre deben usarse con precaución. Si alguno de tus anuncios no está generando dinero, debe eliminarse. Algunos datos destacados Ventas: El 79% de los clientes que expresan insatisfacción con el desempeño de una web, tienen una menor probabilidad de comprar nuevamente en la misma tienda virtual. Usuarios móviles: El 64% de los usuarios que usan su smartphone para comprar esperan que las páginas carguen en menos de 4 segundos. Experiencia del cliente: El 47% de los clientes esperan que un sitio web cargue en 2 segundos o menos. La velocidad afecta a las ventas: Si un sitio web genera 100.000$ por día, la mejora de 1 segundo en la carga de la web provocaría 7.000$ adicionales de ganancias al día. SEO: Un segundo de atraso en el tiempo de carga significa una pérdida del 11% de las visualizaciones en motores de búsqueda. Conversión: Tener un segundo de retraso en la carga da como resultado una reducción del 7% de las conversiones. En conclusión, si quieres mejorar la experiencia del usuario en tu página web es muy importante que tengas muy en cuenta la velocidad de carga de tu sitio. Si quieres que te ayudemos a mejorarla y obtener una web de calidad, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Estrategia de Marketing Digital: ¡Desarróllala en 4 pasos!

¿Todavía te estás preguntando por qué es tan importante tener una estrategia de marketing digital? ¡No esperes más! En este artículo resolvemos tus dudas y te mostramos la gran cantidad de beneficios que esto tiene para tu negocio. Importancia de una buena estrategia de marketing digital Años atrás, tener visibilidad en internet era una tarea fácil ya que solo tenías que tener una página web, pero el mundo digital evoluciona a pasos agigantados. Por tanto, sentimos decirte que ahora con eso no es suficiente ya que existe mucha competencia. Es por eso por lo que es tan importante saber destacar entre tantos competidores. Hoy en día, cualquier negocio se encuentra en internet y hay que saber cuál es la forma de diferenciarse del resto y captar la atención de los usuarios. Si tu negocio no se encuentra visible en internet es como si estuviera muerto para la mayoría de clientes potenciales. Esto es así porque los usuarios, además de utilizar internet para trabajar, estudiar o entretenerse, también lo hacen para buscar información sobre negocios, comprar productos/servicios y hacer comparaciones. Así pues, toda la información que haya en internet alrededor de tu marca, hará que el usuario esté más o menos dispuesto a convertirse en consumidor final. La imagen que tu negocio proyecta en internet es una carta de presentación para los usuarios. A toda esa imagen se incluyen tus redes sociales, la página web y las diferentes opiniones de otros usuarios entre muchas otras cosas. Otro aspecto a tener en cuenta, es la habitual costumbre que tienen los consumidores de comparar antes de tomar cualquier decisión de compra. Con la evolución tecnológica esta tendencia de comparar productos, servicios, precios, etc, ha ido aumentando cada vez más. Pero no es solo eso, es que tras la pandemia, esta tendencia se ha disparado hasta tal punto que ahora, más que tendencia, es algo habitual. Es decir, los consumidores se han acostumbrado a la comodidad de comprar online pero, antes de comprar, se informan y comparan. Una estrategia de marketing digital es fundamental para mejorar la imagen de marca y aumentar su visibilidad. Es importante saber que aquellas empresas que no cuentan con una estrategia de marketing digital tienen un problema. En primer lugar, porque sus objetivos para conseguir nuevos clientes y consolidar las relaciones con los ya existentes no están bien definidos. En segundo lugar, es muy posible que no se estén destinando los recursos suficientes para conseguir los objetivos empresariales (ya que no están bien definidos). Finalmente, si no destinan los recursos suficientes a tu estrategia de marketing digital, lo más probable es que su competencia se posicione por delante. Si no cuentas con una estrategia de marketing digital, puede que no estés obteniendo los resultados deseados. Ventajas de una estrategia de marketing digital Establecer objetivos Es muy importante saber qué es lo que se quiere conseguir, definir un público objetivo al que dirigirnos y tener muy claro la forma en la que se va a ofrecer. Medir resultados Es posible medir los resultados gracias a diferentes herramientas analíticas en cualquier momento y obtener resultados a tiempo real. Se puede modificar según convenga Puedes lanzar una acción e ir revisándola para ver cómo se desarrolla. Si los resultados no son satisfactorios, puedes moldear la acción para intentar optimizarlos. Tener una comunidad propia Sirve para conocer mejor a tus clientes y sus necesidades. Podrás hablar directamente con ellos, saber cuáles son sus preferencias y ajustar tu producto o servicio a lo que ellos quieren. Aportar valor Una buena estrategia de marketing digital también te da la posibilidad de aportar valor a tus clientes. Esto hará que te diferencies de la competencia y te ayudará a fidelizar a tus clientes. Imagen de marca Gracias a la presencia de tu negocio en internet, podrás proyectar una imagen en la mente del cliente. Por eso es muy importante tener claro qué es lo que se quiere transmitir, de forma que consigas llegar a tus clientes potenciales y estos te recuerden. Es fundamental que esta imagen de marca sea buena para que así, cuando cualquier usuario necesite ayuda, recurra a ti. Aumentar las ventas En este caso se trata de un beneficio generalizado, el cual podrá conseguirse con la suma de todo lo anterior. Gracias a dicha estrategia podrás mostrarte más visible a tus clientes potenciales, fidelizar a los ya existentes aportándoles valor, crear una comunidad y tener tus objetivos de ventas bien definidos. Además, cabe la posibilidad de modificar cualquier acción para poder optimizar los resultados y aumentar las ventas. Pasos para llevar a cabo una buena estrategia de marketing digital Para que tu estrategia de marketing digital tenga éxito, deberías poner el foco en cuatro partes: Establecer metas, objetivos y métricas con las que poder medir los resultados Consiste en decidir y definir lo que quieres conseguir con la estrategia. La planificación de la estrategia empieza estableciendo unos objetivos de carácter cuantitativo y cualitativo. Además, es imprescindible que establezcas las métricas que tendrás en cuenta para controlar si se están cumpliendo o no los objetivos marcados. Algunos KPIS (métricas) que puedes utilizar son la tasa de conversión, la tasa de abandono o los visitantes únicos por día o mes. Comprender y definir tu público objetivo Este paso necesita una ardua investigación, pero el éxito (o fracaso) de tu estrategia depende de este paso en un 90%. En este paso deberías definir tu mercado objetivo. Para ello tendrás que crear a tu buyer persona. Es decir, deberás definir a tu cliente potencial. Para ello tienes que averiguar aspectos como características sociodemográficas, económicas, culturales, gustos y aficiones, motivaciones, deseos, cómo, cuándo y dónde consumen o sus necesidades. Un ejemplo de buyer persona sería: mujeres entre 25-30 años, trabajadoras, estudios superiores, nivel económico medio-alto a las que les guste hacer deporte, ir al cine y leer. Mujeres que adoran comprar por internet gracias a las facilidades que proporciona este tipo de comercio. Quieren escalar a nivel
¿Cómo puede ayudar un blog a posicionar tu web?
Si quieres posicionar tu web en los primeros lugares de los buscadores, tener un blog es clave para conseguirlo. Eso sí, debes hacerlo bien. ¡No dudes en echar un vistazo a los consejos que te mostramos en este artículo! Estar en Internet ya no es una opción Hace unos años, por el simple hecho de tener una web ya tenías visibilidad en Internet. Sin embargo, ahora eso ya no sirve debido a la gran competencia existente en la red. Posicionar tu web en los buscadores no es tan fácil como parece. Sin embargo, tener un blog de calidad sirve de gran ayuda. Actualmente, todo el mundo busca información en Internet. Si todavía no has digitalizado tu negocio, sentimos decirte que no existes para la mayoría de tus clientes potenciales. Es decir, tener una estrategia de marketing digital o no puede suponer la diferencia entre la supervivencia de tu negocio o su desaparición. Por eso, es muy importante que parte de dicha estrategia esté basada en el posicionamiento de tu negocio en los buscadores. De esta forma, te mostrarás más visible a los usuarios. ¿Por qué es tan importante tener un blog? Además de ser un elemento clave a nivel de posicionamiento SEO, también lo es en cuanto a conversiones se refiere. Es decir, gracias a él podrás convertir a los usuarios que lo leen en clientes. Así pues, si quieres posicionar tu página web en Google o cualquier otro buscador, dicha web debe contener información que coincida con las búsquedas que realizan tus clientes. Y te preguntarás ¿Y eso por qué? Pues bien, una de las opciones más fáciles para que Google encuentre esa información que los usuarios buscan en Internet es a través de un blog. Esto es así porque gracias a él podrás desarrollar en profundidad temáticas relacionadas con tu empresa y responder a las preguntas que hacen tus clientes. Los buscadores tienen muy presentes aquellos sitios en los cuales se genera contenido constantemente. Es decir, si el robot del buscador vuelve a un sitio y siempre encuentra los mismos contenidos, ya no tendrá motivos para volver. Una web actualizada con un blog, es una web que se mantiene viva Por lo tanto, es conveniente que generes contenido de manera regular. Pero no es solo eso, dicho contenido tiene que resultar interesante y valioso para los usuarios. De esta forma, conseguirás llamar su atención desde el momento en el que se crea una intención de compra por parte del usuario. Además, cabe destacar que mantener una página web con el blog actualizado permite generar interacciones con otros usuarios, y esto es algo que también ayudará a mejorar el posicionamiento orgánico de tu web. En definitiva, una página web sin un blog se limita solo a lo que has previsto en el momento en el que has creado la web. Es decir, los usuarios que pueden demandar tus productos o servicios pierden la oportunidad de encontrarte por otras palabras clave que se van incluyendo en el blog a lo largo del tiempo. Lo que interesa es que tu web se muestre lo más visible posible en Internet Olvídate de escribir por escribir Un blog sin estrategia no sirve de nada. Muchas veces ocurre que las empresas se empeñan en tener un blog básicamente porque todo el mundo lo tiene ¡Error! Cuando un blog está en manos del cliente, debe tener unas instrucciones y objetivos ya marcados. Por eso, es recomendable que cualquier publicación de un blog tenga unos objetivos SEO bien marcados para que cada una de ellas tenga la visibilidad que debería en Google. Si tu blog no tiene una estrategia de SEO bien definida, se producirá lo que muchas veces ocurre, la canalización de URL´s (cuando más de un apartado de una web compite por el mismo término para Google). Este hecho hace que ambos apartados repetidos pierdan relevancia y Google no tenga claro qué URL posicionar con ese término repetido. Es fundamental que las publicaciones de tu blog tengan concordancia con el resto de la web Para evitarlo, es muy importante establecer una estrategia de contenidos que te ayude a posicionarte con nuevas palabras clave en Google. No olvides que dichas palabras clave no tienen que estar repetidas en otro apartado de la web pero sí que estén relacionadas con los temas tratados en la misma. Otro aspecto relevante es el tiempo que el usuario pasa en tu sitio web. Por eso debes tratar de publicar textos de calidad acompañados de vídeos e imágenes. Así la lectura se hará más amena para el usuario y no abandonará la página a la primera de cambio. Mantén actualizada tu web y atrae a clientes potenciales con tu blog ¿Qué objetivos se pueden desarrollar con un blog? Si has llegado hasta aquí es porque de verdad te interesa tener un blog en condiciones. Por último, solo te daremos algunos consejos sobre los objetivos SEO de las publicaciones de tu blog. Es muy importante que escribas sobre las necesidades de tus clientes, de esta forma estarás atrayendo a un público objetivo que verdaderamente se interesa por lo que estás diciendo. Otro aspecto a tener en cuenta es definir un mismo servicio de forma diferente. Esto funciona muy bien ya que dicho servicio ganará visibilidad ya que se muestra en la página web de distinta forma. Así los usuarios podrán encontrarlo más fácilmente y aumentarás la diversificación de términos de búsqueda en Google. Finalmente, es muy recomendable que des visibilidad a otros apartados del blog mediante los enlaces internos mejorando así la posición en los resultados de búsqueda. Recuerda: publica contenido original y de valor, marca una estrategia SEO para tus publicaciones, establece objetivos para cada una de ellas y evita las canalizaciones de URL´s. Si necesitas más información sobre cómo utilizar tu blog para posicionar tu web o simplemente no dispones de tiempo suficiente para gestionar el blog de tu web como deberías, no dudes en contactar con nosotros ¡Estaremos encantados de ayudarte!
Vuelta al cole: renovar tu web para no morir
Si crees que tu página web está obsoleta o hay algún aspecto que mejorar, ¡Este artículo te interesa! En él descubrirás por qué es importante renovar tu página web así como algunos aspectos básicos a tener en cuenta. ¿Por qué debes renovar tu web? En la actualidad, las tendencias cambian continuamente. El tiempo va pasando y es inevitable que tu web vaya perdiendo valor. Por tanto, o la renuevas o mueres. Como es bien sabido, la mayoría de las personas acceden Internet para buscar información, productos que comprar o servicios que contratar. Además, se accede desde distintos dispositivos (tablets, ordenadores, smartphones…), por lo que hay que tener en cuenta la adaptación a dichos dispositivos. Si quieres que tu proyecto en Internet sea un éxito, debes renovar tu web de forma periódica y estar al día de las nuevas tendencias para darle un aspecto más actual y atractivo. Esto hará que llegues de la manera correcta a tus clientes potenciales. Cabe destacar que los contenidos de un sitio web tienen mucha importancia en los últimos algoritmos de posicionamiento SEO. Por eso, es vital dedicar tiempo/presupuesto para mantener dichos contenidos y generar otros nuevos e interesantes. Todo esto te ayudará a fidelizar a tus visitantes, mejorar el posicionamiento orgánico de la web así como aumentar el ratio de visitas. Aspectos a tener en cuenta para renovar tu web 1. Facilidad para navegar A base de ir usando distintas páginas webs, los usuarios cada vez son más exigentes con éstas. Es aconsejable que la estructura de una página web sea vertical ya que así resulta más fácil a los usuarios acceder a los contenidos. 2. Tendencias gráficas Las tendencias van cambiando continuamente. Debes prestar especial atención a la imagen que proyectas en el cliente potencial con las imágenes y colores de tu sitio web. Si el éste percibe que no ha habido ningún cambio y que las fotos son antiguas, pensará que se trata de una empresa descuidada. 3. Breve descripción de la empresa Lo que se pretende es que cuando los usuarios entren a tu sitio web ya sepan de qué trata sin necesidad de navegar con el mismo. Debes darle al usuario aquello que necesita en los primeros segundos (nombre, descripción y resumen de tus productos/servicios) para que no abandone la página web. 4. URL simple Cuanto más fácil resulte al usuario escribir el nombre de tu empresa en el buscador, mejor. Así será mucho más fácil memorizarlo. 5. Contenido fresco y de calidad Tu página web es la carta de presentación de tu empresa para muchos clientes. Debes recibirlos con contenido que les resulte valioso e interesante. Es muy importante que los usuarios puedan ver una marca con personalidad. Para ello, es recomendable que aparezcan imágenes o vídeos relacionados con tus productos o servicios, un copy claro y atractivo así como colores agradables. 6. Información de contacto Si quieres que tus clientes potenciales se pongan en contacto contigo, debes facilitarles la forma de hacerlo. Hay muchos sitios web buenísimos que pierden clientes por este motivo. 7. Testimonios de clientes Este aspecto es muy importante, sobre todo para empresas que están empezando. Gracias estos testimonios, generarás confianza en los usuarios que están visitando tu página web. Las recomendaciones de otros clientes pueden reafirmar que el producto o servicio cumple las expectativas esperadas. 8. Scroll laterales La página web debe estar creada para que pueda visualizarse correctamente desde distintos dispositivos. Si no es así, las imágenes se cortarán y el texto no se verá completo, lo que puede provocar el abandono de la página por parte del usuario. ¡Gana posiciones en los buscadores! Como bien hemos dicho antes, prácticamente todo el mundo busca en Internet. Por tanto, debes asegurarte de que tu página web se muestre lo más visible posible. Es decir, debes conseguir un buen posicionamiento en los buscadores (SEO). Lo principal es introducir vocabulario sencillo y palabras clave relacionadas con tu negocio. Además, la información que se muestre en tu página web debe incitar a que los usuarios comenten o recomienden tu web. De esta forma, conseguirás ganar posiciones. Si sientes que tu sitio web se ha quedado obsoleto o quieres mejorarlo, no dudes en ponerte en contacto con nosotros ¡Estaremos encantados de ayudarte!
¿Cómo funciona el marketing? Descubre 5 leyes por las que se rige
El marketing es una disciplina que promueve los intercambios de productos con valor para otros, como por ejemplo las mercancías que se intercambian por dinero, promesas electorales que se intercambian por votos, etc. Sin embargo, nos cuesta trabajo entender cómo funciona. Por eso, en el artículo de hoy te explicamos 5 leyes del marketing básicas. Se trata de una ciencia social y para obtener las leyes que lo rigen es necesaria la observación, experiencia, verificación y obtención de resultados útiles. De este modo, un buen plan de marketing permite aportar una racionalidad, pero no implica que, aunque el plan sea bueno, los resultados sean iguales. Para saber qué es lo que realmente funciona en marketing y lo que no funciona, Ries y Trout, plantearon una serie de leyes de marketing enfrentadas a 3 aspectos: El ego corporativo de la empresa: el directivo suele hacer lo que cree correcto y no atiende a otras opiniones. La sabiduría convencional: hacer las cosas siempre de la misma forma porque siempre se han hecho así, es muy difícil cambiar los patrones. Los éxitos pasados: quien tiene éxito cree que lo merece y que siempre va a tenerlo. Una vez definidos estos 3 aspectos, pasaremos a desarrollar algunas de las leyes por las que se rige el marketing y gracias a las cuales sabemos qué es lo que funciona y lo que no. 1. Ley del liderazgo Es mejor lanzar el primer producto de una categoría que tener el mejor producto de dicha categoría. Es decir, es más fácil convencer al cliente de ser el primero que de ser mejor que el primero. A las personas nos cuesta cambiar de punto de vista y frecuentemente rechazamos la información que contradice nuestra opinión. Por lo tanto, es mejor entrar primero en la mente del cliente ya que las personas piensan que el primer producto es el mejor porque es más auténtico y es una opinión difícil de cambiar. Por ejemplo, si pensamos en cuál es la mejor universidad americana, lo primero que se nos viene a la mente es Harvard porque fue la primera, pero eso no significa que sea la mejor en realidad. Cabe destacar entonces, que la notoriedad del primero es muy importante respecto a las siguientes posiciones. Se trata de una ley que es un jarro de agua fría para los que piensan que su liderazgo es debido a que su empresa es la mejor, en lugar de pensar que simplemente ha sido la primera. Observemos dos claros ejemplos: McDonald´s VS Burger King: McDonalds fue la primera en posicionarse en el sector de la comida rápida y Burger King ha intentado desbancar a McDonalds con una estrategia muy similar pero no lo ha conseguido. WhatsApp VS Line: WhatsApp fue la primera en ofrecer un servicio de mensajería instantánea a través de Internet gratis. Line no pudo superar al líder a pesar de la fuerte campaña de marketing. Además, también ocurre que la primera marca tiende a mantener su liderazgo y en ocasiones hasta se convierte en genérica: Pan Bimbo (pan de molde) Danone (yogur) Coca Cola (refresco de cola) Kleenex (pañuelos de papel) Es mejor ser el primero que ser el mejor 2. Ley de la categoría Es verdaderamente difícil vencer al pionero en su propio terreno. Es más fácil crear un nuevo escenario y aportar un nuevo beneficio al cliente. Esta ley sugiere segmentar progresivamente el mercado para crear una nueva categoría de la que debe adueñarse. Un claro ejemplo de esto es Geox, que ha introducido una importante innovación en el calzado al incluir la membrana que permite que el pie transpire pero que no entre agua. Para un segmento de clientes no es lo mismo un zapato que un Geox. Si no puedes ser el primero en una categoría, crea una nueva en la que seas el primero 3. Ley de la percepción Suele pensarse que el mejor producto triunfará (porque es el mejor) pero en realidad no hay productos mejores que otros, siempre hay perspectivas distintas. En marketing lo importante es la percepción que el cliente tiene del producto. Es decir, no se hace una evaluación científica del producto, sino que se basa en las percepciones para tomar las decisiones de compra. De este modo, lo que el cliente piensa del producto es lo que le hace triunfar o no. Un claro ejemplo de esto son las pruebas ciegas de sabor de Pepsi, con las que se demostró que 7/10 clientes elegían Pepsi por su sabor, sin embargo, luego compran Coca Cola. La ley de la percepción no quiere decir que no haya que preocuparse por el producto y que solo haya que centrarse en la percepción porque sin un buen producto es imposible lograr una buena percepción. Lo que quiere decir es que tan importante como el producto es la percepción que el público tenga de él, por lo que no hay que conformarse con tener un buen producto, hay que conseguir que el público lo perciba como buen producto. El marketing no es una batalla de productos, es una batalla de percepciones 4. Ley del enfoque Esta ley exige centrarse en algo concreto (si queremos serlo todo para todos, no seremos nada para nadie), de forma que las empresas que logran este objetivo triunfarán notablemente. La palabra en la cual se posiciona un producto, debe ser sencilla y conocida por todos. Puede referirse a: Un beneficio: anti caries Un servicio: entrega a domicilio Un público objetivo: gente joven Relativa a las ventas: tu marca preferida Las marcas se posiciones en torno a un concepto. De esta forma, lo que se quiere conseguir es que el cliente asocie tu marca a esa palabra con la que quieres posicionarte. Por ejemplo: Coca cola: felicidad BMW: deportividad Ariel: blancura Es muy difícil cambiar la palabra asociada en la mente del cliente y es casi imposible apropiarse de la palabra de otro competidor. Así pues, una vez posicionada la palabra en la mente del cliente, debe protegerse y no cambiarse. Solamente
La creatividad es una capacidad que todos deberíamos tener
La creatividad cada vez está más presente, tanto en nuestro pensamiento individual como en nuestro comportamiento colectivo. En este artículo te mostramos por qué es tan importante y algunas técnicas para desarrollarla. La creatividad es una de las capacidades más valoradas actualmente. Si nos paramos a pensar, casi todo lo que nos rodea requiere creatividad: poemas, esculturas, canciones, bailes, recetas, moda, diseños, problemas matemáticos, planificación y gestión empresarial, etc. Con frecuencia ocurre que hacemos las mismas cosas, siempre de la misma forma porque tendemos a estructurar nuestra forma de pensar. Es decir, tratamos de actuar siempre igual, aunque no sea correcto lo que hagamos. Y es que, no nos paramos a pensar que hay más opciones que no valoramos y, en muchas ocasiones, no hacemos las cosas de la mejor forma posible. ¿Qué es y para qué sirve? La creatividad es una capacidad que nos permite cambiar la perspectiva de ver las cosas. Es decir, pretende que observemos algo que antes éramos incapaces de ver. Además, permite fijar una imagen mental en el cerebro del receptor. En marketing, la creatividad es un proceso intelectual que se desarrolla a partir de una nueva forma de pensar, sentir y actuar. Así pues, el resultado de este proceso permite obtener nuevas ideas. Estas deben ser útiles y sorprendentes que permitan: Optimizar los recursos de la empresa utilizando nuevas formas de hacer las cosas Identificar necesidades no satisfechas de los consumidores Encontrar nuevas formas de satisfacer las necesidades del cliente Contactar con los consumidores y ser capaz de llamar su atención Diferenciar tu marca y posicionar tu empresa en la mente del cliente Por tanto, cabe destacar que la creatividad es clave para desarrollar nuevos productos y satisfacer nuevas necesidades. Habilidades que requiere la creatividad La creatividad se puede ir aprendiendo poco a poco, sin embargo, algunas personas la tienen de forma innata. De este modo, para conseguir ser una persona creativa, se deben desarrollar una serie de habilidades fundamentales como las siguientes: 1.Imaginación: salirse de los límites de la ortodoxia. 2. Capacidad crítica: encontrar puntos débiles que puedan ser mejorados. Las críticas deberían verse como oportunidades de mejora de los posibles errores identificados. 3. Curiosidad intelectual: induce a explorar nuevos ámbitos o dimensiones de algo ya bien conocido y aceptado unánimemente. 4. Fluidez: capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas situaciones o imprevistos 5. Originalidad: facilidad de adaptarse o ver las cosas de forma diferente. 6. Elaboración: capacidad que permite construir algo partiendo de una información previa. 7. Sensibilidad: capacidad de captar los problemas de otros o el entorno, de enfocar el interés hacia personas, cosas o situaciones externas. 8. Alta capacidad de asociación: con frecuencia la creatividad surge de las asociaciones realizadas entre dos ámbitos relativamente distantes. 9. Finura de percepción y profundidad: a veces la creatividad surge de prestar atención a pequeños matices y potenciarlos adecuadamente. 10. Abstracción: capacidad de analizar los componentes de algo y comprender las relaciones entre ellos (extraer los detalles básicos de la realidad). 11. Síntesis (opuesto a la abstracción): capacidad de combinar varios componentes de forma distinta a las tradicionales para lograr la creatividad. 12. Intuición: permite establecer relaciones más allá de la lógica evidente. 13. Entusiasmo: anima a la búsqueda de lo diferente. 14. Confianza en sí mismo y valor: permite salirse de lo generalmente aceptado. 15. Tenacidad: la creatividad es un proceso que requiere esfuerzo y perseverancia. En definitiva, para aprender a trabajar con la creatividad, debemos explorar nuestra mente y desarrollar nuestras propias habilidades de pensamiento y personalidad. Ejemplos de productos creativos 1. Relojes inteligentes 2. Cápsulas de detergente para lavadoras 3. Mochila fotovoltaica que permite cargar el móvil 4. Mecedora que genera electricidad al balancearse Si quieres potenciar tu conocimiento creativo, desde KERS Agency estaremos encantados de ayudarte. ¡Contacta con nosotros!
¿Por qué debes elaborar un plan de marketing?

En la actualidad, para poder conseguir los objetivos de tu empresa con éxito, hay que llevar a cabo innumerables y diferentes acciones. Todas ellas deben estar bien organizadas y, ya te aseguramos que no es una tarea fácil si no tienes un buen plan de marketing. Por lo tanto, optimizar la gestión de cualquier negocio hoy en día resulta prácticamente imposible si no se dispone de un plan de marketing adecuado. Al leer este artículo te darás cuenta de la importancia que tiene para el desarrollo de cualquier negocio. Pero antes, se debe tener muy claro a qué nos referimos cuando hablamos de un plan de marketing. ¿Qué es un plan de marketing? El plan de marketing es un documento escrito en el que se definen los objetivos de marketing a conseguir en un periodo de tiempo determinado, así como se detallan los programas y medios de acción que son precisos para su consecución. Así pues, en dicho documento debe aparecer un estudio de la situación de la empresa, la definición de objetivos, estrategias y planes de acción y, finalmente, la presupuestación. Además, el plan de marketing recoge las decisiones acerca del mercado, los objetivos y el programa de marketing. Es decir, en él se pueden encontrar por escrito las decisiones sobre: Actividades de marketing y su cumplimiento Calendario previsto y plazo Coste estimado Esto no son mas que algunos datos generales, pero existen algunas características imprescindibles para su correcta elaboración. Características de un buen plan de marketing A la hora de elaborar un plan de marketing, se deben de tener en cuenta las siguientes características generales: Sencillo: debe ser fácil de comprender Claro: es muy importante que sea un documento bien detallado y preciso para evitar confusiones Práctico: se caracteriza por ser realista en sus metas y maneras de conseguirlas Completo: tiene que abarcar todos los factores importantes del marketing Flexible: es conveniente dejar espacio para la creatividad y debe tener capacidad de adaptación ante los posibles cambios que puedan surgir Finalmente, cabe resaltar que estas características anteriormente mencionadas son válidas para cualquier tipo de negocio. ¿Para qué sirve un plan de marketing? Gestionar todos los canales existentes en la actualidad es una tarea verdaderamente difícil si no tienes un plan de marketing. Por eso, si quieres sacarle el mayor partido a tu negocio y conseguir los mejores resultados, debes elaborar uno. De este modo, lograrás lo siguiente: 1. Expandirte a nuevos mercados: Podrás traspasar cualquier frontera geográfica y posicionar tu marca tanto a nivel internacional como a nivel local. 2. Dar a conocer la marca: Los múltiples canales de comunicación existentes en la actualidad te permitirán llegar a tu público objetivo con mayor facilidad. 3. Aumentar los beneficios de la empresa: En este caso, podrás mejorar el retorno de la inversión y tendrás una idea más clara de lo que quieres conseguir. 4. Fidelizar a los clientes ya existentes: Gracias a un plan de marketing podrás planificar acciones que te permitan mostrarte más cercano con tus clientes y ganarte la confianza de otros nuevos. 5. Incrementar las ventas: Te permitirá tener un mayor alcance, lo que hará que las ventas de tu empresa aumenten en importantes cantidades. Si has llegado hasta aquí, sabrás que hacer un correcto plan de marketing es vital para poder orientar las acciones promocionales y asegurarte de que responden a los objetivos de tu empresa. Para poder hacer un buen plan de marketing te dejamos estos 10 pasos: Es decir, tienes que prestar atención a la situación del mercado y a tu competencia. Es necesario conocer en profundidad las características del sector, las tendencias, hacer un análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (Análisis DAFO) y encontrar aquello que distingue a nuestra marca y producto o servicio de la competencia. El siguiente paso a seguir es el de definir y esclarecer quién es nuestro público objetivo con exactitud. Para ello tendrás que elaborar tu buyer persona ya que hay que entender cuáles son las necesidades y motivaciones de tu público, así como conocer cómo se comunica e interactúa de manera offline y online para poder definir mejor los canales y estrategias de comunicación a seguir. Es vital poder segmentar bien a tu audiencia. En este punto debemos preguntarnos ¿qué queremos conseguir con nuestro plan de marketing?. Esto se debe a que los objetivos deben de estar alineados con la estrategia general de la empresa para que tenga coherencia. A la hora de establecer metas, hay que tener en cuenta el acrónimo SMART: Specific: específicos Measurable: medibles Achievable: alcanzables Realistic: realistas Time-bound: acotados en el tiempo Algún ejemplo de objetivo a seguir podría ser aumentar la tasa de repetición en un 10% en un horizonte temporal de 3 meses, incrementar el número de menciones positivas a la marca en un 3% en un plazo de 6 meses o aumentar el tráfico a nuestra tienda online en un 20% en un periodo de 4 meses. Una vez definido tu público objetivo y tus objetivos, deberás trazar una estrategia realista y coherente a los que quieres conseguir y al público al que te diriges. Gracias a establecer una correcta estrategia, podremos establecer vínculos con los clientes que nos lleve a alcanzar los objetivos definidos previamente. Hay que tener en cuenta que no es lo mismo dirigirnos a un público con el que nunca hemos tratado que con clientes actuales de nuestro negocio. Tienes que conocer el mapa del cliente. Es decir, tienes que entender todos los puntos de contacto que tú como empresa puedes tener con el cliente potencial y estar presente en todos ellos para aumentar las probabilidades de éxito. Por ejemplo, cuando se cierra una compra en el entorno online, es relativamente sencillo definir los pasos por los que el usuario pasa en la web antes de convertirse en cliente, pero en cambio, si las características de la empresa no permite el e-commerce, hay que definir otras formas de establecer la comunicación con el cliente. Cuando consigues convertir a tu cliente potencial
Descubre 4 apps para editar tus vídeos como un auténtico pro
En este artículo te mostramos 4 aplicaciones con las que poder editar tus vídeos como un auténtico profesional. Descubre cuáles son y utilízalas para sorprender a tus seguidores en redes sociales. ¿Por qué es tan importante saber editar vídeos? En la actualidad, la creación de contenido audiovisual tiene mucho peso. Pues se trata de un tipo de formato capaz de transmitir gran cantidad de información de forma eficaz, por lo que el espectador retiene mejor el mensaje. Además, con el uso de las redes sociales, el éxito de los vídeos se ha disparado. Esto es debido, en gran parte, a la importancia que Instagram les ha proporcionado con los Reels para competir con TikTok. Así pues, poder editar un vídeo como un auténtico profesional de forma sencilla, es algo verdaderamente útil hoy en día. Por lo tanto, es muy importante generar este tipo de contenido y que éste sea de calidad. Puedes crear vídeos con la misma información que ibas a subir en formato imagen, de esta forma conseguirás obtener un mayor alcance y mantener la atención de los usuarios. En resumen, para conseguir que tus vídeos sean de calidad, debes editarlos correctamente. Por eso, te mostramos a continuación 4 aplicaciones con las cuales podrás hacerlo desde tu móvil. Aplicaciones gratuitas para editar tus vídeos Si algo tenemos claro es que, en el ámbito profesional, la generación de contenido en redes sociales tiene que ser valiosa para los usuarios. No obstante, además de ser contenido de valor, tiene que ser de calidad. Por tanto, gracias a las aplicaciones que se muestran a continuación, conseguirás generar contenido audiovisual que sea de interés para los usuarios. De esta forma, conseguirás que tu mensaje se transmita de una forma más dinámica y llamativa. No obstante, estas herramientas son también muy útiles para tu vida más personal. Pues suelen utilizarse también para editar y crear vídeos de unas buenas vacaciones, o simplemente, del día a día de las personas. Así pues, se trata de 4 aplicaciones disponibles para dispositivos móviles completamente gratuitas. 1. VivaVideo Posiblemente ya conozcas esta aplicación ya que es la más conocida de todas. Se trata de una herramienta que tiene gran cantidad de funcionalidades como cortar, fusionar, recortar, alargue de texto, añadir música, efectos, transiciones, etc. Además, cabe destacar que es la una aplicación de edición de vídeos utilizada por muchos youtubers profesionales. Pues es muy intuitiva y fácil de utilizar. Descarga para Android Descarga para iOS 2. Kinemaster Este editor destaca principalmente por tener una alta calidad de vídeo y su capacidad multipista. En ella podrás encontrar gran variedad de recursos descargables, la opción de importar y exportar archivos de proyecto, así como la vista previa en pantalla completa y selección desde la línea de tiempo para editar. En definitiva, se trata de una herramienta de edición de vídeo sencilla pero muy potente ya que te permitirá crear vídeos bastantes elaborados si le dedicas algo de tiempo. Descarga para Android Descarga para iOS 3. Quik Se trata de la aplicación oficial para editar vídeos creados con cámara GoPro, por lo que presenta multitud de características específicas para este tipo de vídeos. Sin embargo, también puedes editar otro tipo de vídeos que hayas hecho desde tu móvil. Podrás encontrar gran variedad de transiciones, música exclusiva, filtros adaptados, etc. Además, su edición muy rápida y el manejo de dicho editor es verdaderamente fácil. Descarga para Android Descarga para iOS 4. Mojo Con esta aplicación conseguirás revolucionar tus historias de Instagram ya que en ella podrás encontrar una enorme variedad de plantillas personalizables para este tipo de contenido. Pero, no es solo eso, también hay muchos diseños y opciones con las que añadir numerosos elementos. Además, tendrás la opción de poder reutilizar tu contenido ya que este editor te permite editar tus diseños una vez han sido guardados. Descarga para Android Descarga para iOS Estas aplicaciones son muy completas, pues te permiten tener un pequeño estudio de edición de vídeo en tu dispositivo móvil. Sin embargo, ofrecen una versión “premium”, la cual hay que comprar para poder disfrutar de plantillas y elementos más exclusivos. Pero, como bien acabamos de decir, se trata de editores de vídeo repletos de gran variedad de funcionalidades, por lo que no es especialmente necesario tener dicha versión “premium” ya que sin ella igualmente se pueden crear vídeos de calidad. Si necesitas ayuda o cualquier otro tipo de información, en KERS Agency estaremos encantados de ayudarte.