¿Qué es un PODCAST y cómo se usa en marketing?

podcast

El podcast es uno de los temas digitales que más suenan en una época donde el acceso a la red se ha incrementado exponencialmente y los medios tradicionales siguen en constante lucha para fusionarse con Internet. Desde KERS Agency te contamos qué es y, porqué implementarlo en tu estrategia te dará grandes resultados.     ¿QUÉ ES UN PODCAST? Un podcast es una publicación digital periódica de audio, aunque también que se puede descargar de Internet, es decir, son clips de audio personalizable que puede ser escuchado a través de cualquier dispositivo móvil en cualquier momento. Una característica clave de este formato es que es episódico y suele tener la base de un tema concreto.   ¿CÓMO SE CREA UN PODCAST? Lo primero que debes hacer es conocer a tu audiencia, es decir, saber cómo son los oyentes que va a tener tu podcast. De esta forma, sabrás aspectos como el tipo de lenguaje o el tono a utilizar.   Debes tener claro el tema que se va a tratar en él, así como la estructura y la duración del podcast. Esto te ayudará a organizarte y a que no se convierta en un caos.   Sería muy recomendable que te hicieras un guión que esté unido a tu estrategia de marketing digital. Esto quiere decir que debe ser coherente con todas tus acciones (tanto en el entorno online como offline) y hablar sobre temas que estés tratando en las plataformas y en otros tipos de contenido.   Una vez esté todo esto, sólo queda grabarlo con un micrófono. Cuánto mejor sea el equipo de sonido mejor será el acabado. Si consigues un buen equipo, podrás conseguir un acabado muy profesional.   Una vez grabado, el último paso será editarlo con algún programa de edición de audio, como puede ser Audacity, para darle el último toque antes de compartirlo con los usuarios.   Aspectos para tener en cuenta:   Es importante que consideres los siguientes aspectos para que tu podcast sea un éxito en tu campaña de marketing:   Generar una gran cantidad de podcast, cuando no es necesaria, no es buena. Por ejemplo, haciendo muchos podcast no te garantiza que tengas mejor posicionamiento. Además de esta manera podrás poner todo tu esfuerzo y creatividad en una sola producción y garantizar un contenido de calidad a tus usuarios. Un podcast de gran duración no necesariamente es mejor que uno que dure menos tiempo. Lo importante es que la calidad y utilidad del contenido sea de valor para el usuario al que va dirigido. Sé consecuente con la publicación de tu podcast. Trata de planificar el contenido a largo plazo para que puedas ser capaz de publicar semanal o mensualmente, incluso diariamente. Pero siempre mantente activo, pues eso va a ser clave en el posicionamiento. Procura que el contenido que ofrezcas tenga un valor diferencial en el mercado. Para ello te aconsejamos que hagas uso de la investigación de mercados, incluso de la competencia y eso te garantizará contenido original y de gran valor para el usuario. Aunque es posible usar cuñas publicitarias en los podcast, no es recomendable abusar de ellas, pues puedes llegar a incomodar a los oyentes, perdiendo completamente su atención o interés.   ¿POR QUÉ UTILIZAR PODCAST COMO ESTRATEGIA DE MARKETING? Existen varias razones por lo que es recomendable hacer podcast como estrategia de marketing y a continuación te diremos cuáles son las más destacadas:   El podcast es un formato que tiene un gran poder de engagement con la audiencia. El podcast tiene la capacidad de conectar de manera íntima y única con los oyentes, por lo tanto, es una oportunidad para que tu negocio genere confianza entre tus clientes actuales y potenciales. En comparación con otras estrategias de marketing, hacer un podcast no requiere mayor inversión de dinero. Los oyentes de podcast aman este formato ya que pueden hacer otras actividades al mismo tiempo que escuchan sus podcasts favoritos. Si creas un podcast para tu empresa podrás construir su autoridad construyendo bases de conocimiento en lo que respecta a los servicios o productos que ofrece tu empresa.   Participación en otros podcast Como estrategia de marketing también funciona participar en otros podcast y hacer colaboraciones a manera de crossover, lo que te garantizará tener presencia para otras audiencias y por otro lado aprender mientras intercambias información relevante con otros podcasters. Puedes utilizar esta estrategia con más de un podcaster de manera que tengas más y más presencia y te des a conocer mejor. Mientras estés en más lugares con audiencias diversas, más te vas a dar a conocer. También ayuda que en otros podcast, aunque no estés presente, te nombren o te recomienden. Puedes acordar marketing de contenidos con otros programas, donde hablen de tu marca de manera orgánica con el resto de su discurso.   VENTAJAS DE TENER UN PODCAST Integrar los podcast en tu estrategia de marketing digital puede conllevar numerosas ventajas para tu empresa. Uno de los beneficios quizás no tan evidentes de incorporar un podcast como estrategia de marketing es que lo más probable es que encuentres nuevos clientes potenciales que no hubieras encontrado con otras acciones.   Cuando se trata de las audiencias que ya te siguen, lo más probable es que promuevas su fidelización y puedan verte a través de una nueva ventana más íntima y de mayor confianza y cercanía, lo que va a aumentar tu popularidad.   Además, los podcast también te ofrecen la ventaja de no quedarte solo con ese formato, teniendo la posibilidad de que al mismo tiempo que grabas el audio puedes grabar video y generar contenido para dos formatos. De esta manera quizás llegues a dos audiencias diferentes también.   La creación de este tipo de contenido para tu estrategia de marketing tiene muchas más ventajas. Algunas de ellas son:   Contenido de valor: Es posible convertir un post relevante o destacado realizado por la empresa a un podcast con el fin de llegar a otro tipo de público. Crea una comunidad: Se logra atraer a clientes potenciales que son más afines a consumir este tipo de formato y, por lo

Únete al MARKETING DE GUERRILLA

Marketing de guerrilla

Es brutal la competencia que existe hoy en día entre empresas. Por eso, es importantísimo buscar diferenciarse de tus competidores así como llamar la atención de los usuarios de una manera divertida y amigable. Nosotros te recomendamos que te sumerjas en el denominado Marketing de Guerrilla.  ¿QUÉ ES EL MARKETING DE GUERRILLA?   El marketing de guerrilla es una estrategia publicitaria que utiliza técnicas poco convencionales, creatividad, ingenio e innovación para conseguir determinados objetivos, sin necesidad de una alta inversión en espacios publicitarios. Utiliza métodos poco convencionales para conseguir impulsar las ventas y captar el interés por una marca. El principal objetivo del marketing de guerrilla es provocar que tanto los usuarios como los medios de comunicación le den repercusión a la campaña. Se lleva a cabo en lugares públicos con el objetivo de llegar a la mayor audiencia posible (conciertos, parques, calles, eventos, festivales, playas, centros comerciales…). El marketing de guerrilla suele ser de muy bajo coste, pero de mucho ingenio. Además, implican el uso de interacciones más personales o mediante mensajes virales en las redes sociales. Para esto es vital escoger el lugar y momento idóneos para, por una parte, evitar problemas legales y, por otra, conseguir llamar la atención del mayor número de personas posible. Este tipo de marketing permite llegar a nuestro cliente ideal de una manera divertida y llamativa realizando diferentes acciones que sorprendan al público y pudiendo llegar a hacerse virales.   TIPOS DE MARKETING DE GUERRILLA   Marketing de guerrilla al aire libre Consiste en dar valor a los entornos urbanos ya existentes. Es la subcategoría más popular y funciona de una forma similar a los anuncios offline tradicionales. El objetivo de este tipo de marketing de guerrilla es llamar la atención con una imagen u objeto en un exterior muy visible en un lugar inesperado.   Marketing de guerrilla interior Es igual que el marketing de guerrilla al aire libre, pero en lugares interiores como tiendas, edificios, estaciones…   Ambient marketing Consiste en escoger un espacio público (interior o exterior) que cuente con una gran afluencia de gente y moldearlo para lanzar la publicidad.   Marketing viral Se basa en generar interés principalmente en el mundo digital gracias a la creatividad. Su objetivo es que sea la propia audiencia la que decida dar difusión a la campaña.   Marketing de emboscada Consiste en aprovechar la audiencia de un evento para publicitar un producto o servicio.   Marketing de performance Se basa en organizar reuniones con un gran número de personas preparadas para llevar a cabo una acción con el objetivo de llamar la atención en un espacio público determinado. Son los llamados Flashmobs.   Marketing experiencial Es vital identificar un buen lugar que permita interactuar con los consumidores y pensar en una acción interactiva que los anime a participar. Requiere que el público interactúe de una manera directa con la marca.   BENEFICIOS DEL MARKETING DE GUERRILLA   Requiere poca inversión por lo que es alcanzable y viable para las pequeñas empresas. Permite alcanzar objetivos a corto y medio plazo. Aumenta la visibilidad de marca sin necesidad de recurrir a medios tradicionales que requieren una inversión más elevada. Permite posicionar la marca frente a la competencia con pocos recursos. Resalta el lado más creativo, auténtico, sorprendente e innovador de la marca. Aporta mucha credibilidad, ya que construye una imagen de marca sólida y ayuda a desarrollar la personalidad. Posibilidad de hacerse viral y de que los mensajes lleguen a una audiencia más numerosa. Es más recordable, ya que son acciones que aparecen en ubicaciones inesperadas en momentos impredecibles que sobresalen de las rutinas de las personas. Es más probable que la gente recuerde una acción de marketing de guerrilla que cualquier otro tipo de publicidad. Las campañas suelen remover emociones y las emociones influyen fuertemente en las decisiones de compra. Se enfoca en los sentidos y puede estimular los cinco sentidos   7 EJEMPLOS MARKETING DE GUERRILLA   MCDONALD´S Los pasos de peatones son un elemento muy recurrente a la hora de crear campañas de marketing de guerrilla. Un ejemplo de ellos es la campaña llevada a cabo por McDonald´s. Simuló que las líneas son patatas fritas saliendo de uno de los envases típicos de su marca. Lo curioso de esta campaña es que se ha conseguido que la imagen sea uno de los propios productos de la empresa mientras mantiene la funcionalidad del paso de cebra. KIT KAT Las acciones de marketing de guerrilla en bancos callejeros buscan captar al cliente en su lugar habitual. KitKat ha hecho famosos sus bancos con forma de chocolatinas aprovechando el diseño de sus productos en formas de barras. IKEA Ikea ha decoró todo el espacio que rodea a un banco en plena calle con cojines, mesitas y alfombras, promocionando la comodidad de sus productos. Este ejemplo muestra una de las grandes posibilidades del marketing de guerrilla en plena calle y es acercar los productos a los usuarios. No sólo se sorprende al usuario al ver su espacio habitual customizado, sino que, además, se utilizan productos concretos de la marca. JEEP En 2020, la marca de coches Jeep demostró que es capaz de utilizar distintos espacios abiertos para hacer una declaración y crear un impacto positivo en las personas. Con esta campaña, la marca pretendía hacer llegar el mensaje que sus coches se pueden aparcar en cualquier espacio y superficie. Esta campaña significó un riesgo considerable para la marca debido a la eventual legislación respecto al uso del espacio público y la demarcación de estacionamientos. Sin embargo, le dio grandes resultados a Jeep. NATIONAL GEOGRAPHIC Esta empresa se lanzó a intervenir algunos espacios públicos con el objetivo de transmitir el valor de sus imágenes y el gran trabajo que hay detrás de cada una de las fotografías que hay en sus revistas. NIKE Nike es un peso pesado en lo referido a marketing y publicidad, por eso no sorprende ver campañas como estas en espacios públicos. Desde quitar el asiento de un banco en un parque para que la gente intente hacer más ejercicio, hasta bloquear el acceso a

Community Manager

Community manager

Sabemos que hay mucho lío con los cargos que han surgido de la apertura del mundo al entorno digital. Seguro que has oído hablar de community manager y has visto mil ofertas de gente que ofrece sus servicios, pero ¿qué es un community manager? ¿Qué es un Community Manager?   Tras leer múltiples definiciones y recapacitar sobre nuestra propia experiencia, podemos decir que un community manager es un profesional de marketing digital responsable de construir y administrar la comunidad online y gestionar la identidad y la imagen de marca, creando y manteniendo relaciones estables y duraderas con sus clientes, sus fans en internet. Es decir, son personas a las que les gustan las redes sociales y cuentan con distintas habilidades como la empatía, la creatividad e ingenio que utilizan para aumentar comunidades, detectar potenciales clientes y establecer relaciones duraderas y estables con ellos.   Además de las habilidades comentadas, un auténtico community manager deberá tener conocimientos de diseño de estrategias, de copywriting (si es neurocopywriting, mucho mejor), analítica web, gestión de crisis, atención al cliente… Lo más importante para aprender a desempeñar este puesto de manera altamente efectiva es adquirir experiencia. Si no sabes por dónde empezar, un buen comienzo puede ser trabajar tu marca personal. Piénsalo, ¿qué mejor manera de demostrar que sabes trabajar bien una marca que con la tuya propia?   Competencias clave    Este puesto de trabajo consiste en gestionar el tono de la empresa en el mundo digital y, por tanto, determina la imagen pública de la marca. Requiere habilidades y conocimientos técnicos como:   Una gran capacidad comunicación es indispensable para un experto de las redes sociales. Esto se debe a que su principal función consiste en gestionar una comunidad online con muchos usuarios, por lo tanto, si no posee unas buenas dotes de comunicación online va a tener poco que hacer. Además, es fundamental la redacción, tanto para la publicación de copys para las redes sociales como para la creación de posts en los blogs corporativos.   La segunda característica clave de este profesional es la empatía. Un auténtico community manager tiene que llevar las redes sociales a un perfil empático, que sepa ponerse en la piel de los demás, y  siempre implicado en encontrar la mejor solución a las necesidades y los problemas de sus fans. Recuerda, tienes que proporcionar al usuario aquello que necesita, la solución a su problema, por ello es vital que definas muy bien a tu buyer persona.   Una de las cualidades que debe tener una persona que desempeña este tipo de puesto es la paciencia. Si gestionas comunidades, tienes que entender que la comunidad son personas y cada una puede tener diferentes opiniones sobre la marca que gestionas. Un community manager tiene que estar preparado tanto para recibir quejas como comentarios negativos y tiene que tratarlos con la máxima serenidad. De aquí se desprende otra cualidad, la escucha activa. Es muy importante saber escuchar qué dicen de la marca que estás gestionando puesto que, si conoces muy bien esto, sabrás qué piensan tus usuarios y, por lo tanto, podrás fomentar ciertos contenidos y reducir otros.   También se valora la dedicación total al proyecto. El Community Manager debe estar preparado para gestionar cualquier tipo de amenaza independientemente del momento del día. Aquí viene quizá viene la parte más dura de la profesión: un Community Manager jamás debería desconectar completamente del trabajo. Todo el mundo agradece que se le dé una respuesta rápida si tiene cualquier problema con la marca.   El experto en las redes sociales tiene que sentir auténtica pasión por la marca y sus productos. Es imposible que seas capaz de involucrar a los demás y convencerles de lo estupenda que es tu marca si tú mismo no te crees lo que estás diciendo. Si ni tú mismo confías en tu marca y en tus productos, ¿cómo esperas que lo hagan los demás?   Por otro lado, tiene que ser una persona proactiva que esté constantemente buscando tendencias a las que la marca se pueda unir y que encajen con sus valores, respondiendo si surge cualquier imprevisto…   Aunque pueda parecer que ser community manager es subir cuatro fotos a Instagram, es un trabajo que requiere de una planificación diaria.   Te dejamos una lista de 15 habilidades que debería tener un community manager:   Habilidades de comunicación Gran capacidad de empatía Resolutivo Nivel de redacción escrita elevado Estrategia y planificación Edición de contenidos Content Curation Story Telling Monitorización y escucha activa Medición y Reporting Conocimiento profundo de las características de las redes sociales Neurocopywriting Search Marketing: SEO y SEM Inbound Marketing & Social CRM Social Ads (Facebook, Twitter, Outbrain) Funciones de un Community Manager   Una de las principales funciones que tiene un community manager es la de cumplir con los objetivos establecidos de marketing digital. Para ello debe crear el contenido. Es decir, es el encargado de crear y redactar el contenido tanto para las diferentes redes sociales (atendiendo a sus características) como para el blog de la empresa. Esto implica conocer y decidir cuál es el mejor horario para publicar cada contenido en cada red social. Tiene que crear un calendario de publicaciones para cada red social en el que defina qué tipo de contenido va a publicar, qué día y en qué horario.   Otra de sus funciones es monitorizar y realizar informes de todas las publicaciones y acciones que se han llevado a cabo en el entorno digital. Esto sirve para detectar amenazas y oportunidades, pero también da la oportunidad de conocer cuál es el contenido que más gusta (y el que menos) a tu audiencia). Es muy importante que el encargado de la imagen de la marca en el entorno digital conozca al público objetivo ya que, así, podrá plantear de manera correcta una buena estrategia.   Un community manager debe crear relaciones estables y duraderas con sus usuarios. Es decir, tiene que conseguir involucrarles con la marca y conseguir que perciban a ésta como amiga y no simplemente como alguien que quiere venderles algo.   Además, debe analizar

Marketing de contenidos: ¡Capta a tu audiencia como una agencia PRO!

marketing de contenidos

Si no sabes qué publicar y se te están acabando las ideas, en este artículo te mostramos algunos consejos para generar contenido de valor como si fueras una agencia de marketing de contenidos. En la actualidad, gracias a los diferentes tipos de herramientas existentes, puede resultar medianamente fácil crear contenido. Sin embargo, lo que resulta bastante más difícil es conseguir que los usuarios se interesen por dicho contenido. Posiblemente hayas invertido muchas horas de trabajo para su elaboración y, a pesar de ello, no sabes cómo hacerlo para que sea atractivo para tus seguidores. El buen marketing de contenidos no es nada fácil, pero nosotros te contamos cómo hacerlo de una manera más sencilla. “Si quieres abarcar más audiencia y una mayor visibilidad en redes sociales, debes generar contenido valioso para tu comunidad” ¿Cómo hacer una estrategia de marketing de contenidos de calidad? Pues bien, conseguir esto que acabamos de mencionar no es una tarea para nada fácil y, precisamente por eso, queremos ayudarte. Para ello, lo principal es tener claro lo que quieres transmitir y cómo tienes que transmitirlo. Las estrategias de inbound marketing son muy atractivas y pueden ayudarte a aumentar tus ventas, pero a su vez, son muy complejas si se quieren implementar correctamente. Si quieres saber las diferencias entre el inbound marketing y el outbound marketing, te aconsejamos que leas este artículo. A continuación te mostramos una lista de cinco consejos básicos imprescindibles para realizar una correcta estrategia de contenidos. Teniendo en cuenta estos consejos, lograrás llamar la atención de los usuarios y hacer una buena estrategia de marketing de contenidos: 1. Cuenta historias y haz tu estrategia con contenidos de marketing más atractiva A las personas nos encanta leer novelas, ver películas e, incluso, ir al teatro, pero ¿sabes la razón? Esto se debe a que allí se cuentan historias. Se presentan datos, hechos e información de una manera entrelazada y coherente. Queremos escuchar historias, aprender y vernos reflejados en ellas. ¿Cómo lo aplicamos a nuestro negocio? una historia no tiene porqué ser algo fantástico e irreal, sino que tiene que ser un contenido que se transmite con autenticidad y emoción, alguna anécdota o beneficio que conecte con el tema que te interese para tu negocio. Tienes que conseguir aclarar cualquier aspecto sobre el tema abordado y sobre tus productos o servicios. Las historias nos ayudan a crear expectativas y poder sorprender a nuestros clientes. Todo esto nos lleva a definir el concepto de storytelling como el arte de contar historias, pero estimulando la imaginación del usuario. Es una de las maneras más eficaces de comunicarse y de transmitir un concepto. El uso del storytelling tiene una serie de ventajas como por ejemplo: Ayuda a recordar un mensaje transmitido por parte de la empresa Genera confianza en tu marca y en tu producto ya que no parece publicidad intrusiva Posibilidad de viralizarse si genera muchas reacciones Transmite los valores de tu marca de una manera única Consigue una implicación emocional por parte de los usuarios si empatizan con la historia Gracias a esto, tus seguidores no verán una simple campaña publicitaria sino que prestarán atención a las sensaciones que pueden experimentar con tu producto o servicio. «El marketing ya no se trata de las cosas que vendes, sino de las historias que cuentas» 2. Si quieres hacer una buena estrategia de contenidos, debes conocer a tu audiencia Conocer los gustos e intereses de tus seguidores es algo esencial para poder adaptarte a ellos transmitir tu mensaje captando su atención. Así pues, una de las mejores formas de conocer a los usuarios es construir un perfil determinado a través de tu Buyer Persona. Pero esta forma no es la única ya que dispones de muchas otras herramientas como Google Analytics, Metricool, encuestas, estadísticas de Facebook, etc. “Se trata de saber qué temas interesan a tu audiencia y transmitirlos con el lenguaje que ellos mismos utilizan” 3. Define tu diseño y estructura Si tu objetivo es que los usuarios se interesen por leer tus artículos, primero debe sentirse atraído por lo que le quieres decir. De este modo, tu diseño debe poseer 4 aspectos inamovibles: Fácil Atractivo Legible Entretenido Esto podrás lograrlo con tipografías básicas que faciliten la lectura así como colores, separación entre párrafos, palabras destacadas, títulos y subtítulos. Además, no hay que olvidarse de incluir imágenes y vídeos para hacer la lectura más amena. “Habrá muchos otros que hablen de los mismos temas que tu, por lo que es muy importante que causes una buena primera impresión al lector” 4. Contenido visual y marketing de contenidos, van de la mano Como bien acabamos de mencionar, incluir imágenes y vídeos en tus contenidos es un aspecto fundamental para hacer la lectura más amena y dinámica. Por lo tanto, este tipo de contenidos funcionan como gancho para que el usuario tenga ganas de continuar leyendo ya que lo que primero se busca en un artículo son imágenes y vídeos. Además, es importante que exista coherencia entre el texto y los contenidos visuales. Esto hará que tu estrategia de marketing de contenidos sea mucho más atractiva para los usuarios. “Incluye imágenes o vídeos que aporten valor añadido a lo que estás diciendo” 5. Mensajes breves y concisos A la hora de transmitir un mensaje, es muy importante ir al grano. Es decir, debes ponerte en el lugar del usuario para así despertar interés en él. Si piensas que compartir contenidos más extensos es sinónimo de calidad, sentimos decirte que no estás en lo cierto. Lo importante es crear contenido de valor (puede ser más o menos extenso), pero que sea valioso. Pues está comprobado que mayoría de usuarios pasan la vista sin detenerse a consumir todo el contenido. En definitiva, incluye párrafos y frases cortas, destaca en negrita aquellas palabras con las que quieras llamar la atención y utiliza enlaces para así enganchar a tu público. “Ser breve y conciso siempre será mejor que hablar mucho sin decir nada. Eso aburre” Todo esto puede ser una buena

Descubre 4 apps para editar tus vídeos como un auténtico pro

En este artículo te mostramos 4 aplicaciones con las que poder editar tus vídeos como un auténtico profesional. Descubre cuáles son y utilízalas para sorprender a tus seguidores en redes sociales. ¿Por qué es tan importante saber editar vídeos? En la actualidad, la creación de contenido audiovisual tiene mucho peso. Pues se trata de un tipo de formato capaz de transmitir gran cantidad de información de forma eficaz, por lo que el espectador retiene mejor el mensaje. Además, con el uso de las redes sociales, el éxito de los vídeos se ha disparado. Esto es debido, en gran parte, a la importancia que Instagram les ha proporcionado con los Reels para competir con TikTok. Así pues, poder editar un vídeo como un auténtico profesional de forma sencilla, es algo verdaderamente útil hoy en día. Por lo tanto, es muy importante generar este tipo de contenido y que éste sea de calidad. Puedes crear vídeos con la misma información que ibas a subir en formato imagen, de esta forma conseguirás obtener un mayor alcance y mantener la atención de los usuarios. En resumen, para conseguir que tus vídeos sean de calidad, debes editarlos correctamente. Por eso, te mostramos a continuación 4 aplicaciones con las cuales podrás hacerlo desde tu móvil. Aplicaciones gratuitas para editar tus vídeos Si algo tenemos claro es que, en el ámbito profesional, la generación de contenido en redes sociales tiene que ser valiosa para los usuarios. No obstante, además de ser contenido de valor, tiene que ser de calidad. Por tanto, gracias a las aplicaciones que se muestran a continuación, conseguirás generar contenido audiovisual que sea de interés para los usuarios. De esta forma, conseguirás que tu mensaje se transmita de una forma más dinámica y llamativa. No obstante, estas herramientas son también muy útiles para tu vida más personal. Pues suelen utilizarse también para editar y crear vídeos de unas buenas vacaciones, o simplemente, del día a día de las personas. Así pues, se trata de 4 aplicaciones disponibles para dispositivos móviles completamente gratuitas. 1. VivaVideo Posiblemente ya conozcas esta aplicación ya que es la más conocida de todas. Se trata de una herramienta que tiene gran cantidad de funcionalidades como cortar, fusionar, recortar, alargue de texto, añadir música, efectos, transiciones, etc. Además, cabe destacar que es la una aplicación de edición de vídeos utilizada por muchos youtubers profesionales. Pues es muy intuitiva y fácil de utilizar. Descarga para Android Descarga para iOS 2. Kinemaster Este editor destaca principalmente por tener una alta calidad de vídeo y su capacidad multipista. En ella podrás encontrar gran variedad de recursos descargables, la opción de importar y exportar archivos de proyecto, así como la vista previa en pantalla completa y selección desde la línea de tiempo para editar. En definitiva, se trata de una herramienta de edición de vídeo sencilla pero muy potente ya que te permitirá crear vídeos bastantes elaborados si le dedicas algo de tiempo. Descarga para Android Descarga para iOS 3. Quik Se trata de la aplicación oficial para editar vídeos creados con cámara GoPro, por lo que presenta multitud de características específicas para este tipo de vídeos. Sin embargo, también puedes editar otro tipo de vídeos que hayas hecho desde tu móvil. Podrás encontrar gran variedad de transiciones, música exclusiva, filtros adaptados, etc. Además, su edición muy rápida y el manejo de dicho editor es verdaderamente fácil. Descarga para Android Descarga para iOS 4. Mojo Con esta aplicación conseguirás revolucionar tus historias de Instagram ya que en ella podrás encontrar una enorme variedad de plantillas personalizables para este tipo de contenido. Pero, no es solo eso, también hay muchos diseños y opciones con las que añadir numerosos elementos. Además, tendrás la opción de poder reutilizar tu contenido ya que este editor te permite editar tus diseños una vez han sido guardados. Descarga para Android Descarga para iOS Estas aplicaciones son muy completas, pues te permiten tener un pequeño estudio de edición de vídeo en tu dispositivo móvil. Sin embargo, ofrecen una versión “premium”, la cual hay que comprar para poder disfrutar de plantillas y elementos más exclusivos. Pero, como bien acabamos de decir, se trata de editores de vídeo repletos de gran variedad de funcionalidades, por lo que no es especialmente necesario tener dicha versión “premium” ya que sin ella igualmente se pueden crear vídeos de calidad. Si necesitas ayuda o cualquier otro tipo de información, en KERS Agency estaremos encantados de ayudarte.

Cómo tener un Set-Up para Twitch por menos de 100€

¿Por fin has decidido formar parte de la mejor plataforma de streamings del mundo? Twitch ha estado en expansión desde hace unos años y si no tienes muy claro cómo comenzar, aquí te enseñaremos cómo puedes comprar todo lo necesario si quieres saber cómo tener un set-up para Twitch ¡por menos de 100€! En la actualidad, la mejor forma de empezar a hacer directos en plataformas como Twitch o YouTube es hacerte con un equipo básico. Es mejor no gastar grandes cantidades de dinero al principio pues puedes creer que necesitas un tipo de equipamiento que luego en la práctica no uses, o que no le saques todo el rendimiento que pensabas. El lado bueno es que existe muchos trucos y software gratuito que te ayudará en todo lo que necesites a la hora de empezar a hacer streaming. Por eso, desde KERS Agency, os queremos recomendar invertir vuestro dinero en lo que más calidad le de a tus directos por el mínimo precio posible ¡menos de 100€ en total! ¿Qué es lo más importante para empezar a hacer streaming en Twitch? El micrófono sin lugar a dudas. Muchos pensáis que una gran cámara es muy importante, pero tenemos que darnos cuenta de que, por lo general, durante la mayor parte del directo estaremos en una esquina de la pantalla, de un tamaño muy pequeño. Cualquier webcam mínimamente decente nos sirve para esas ocasiones (otro caso sería en canales que estén siempre usando la cámara a tamaño completo como podría ser un peluquero, un mecánico, que enseñan cómo trabajan). Es más recomendable tener un gran audio y una cámara mediocre que al contrario. Por eso, recomendamos gastar 1/3 de nuestro presupuesto en el micrófono, con el recomendadísimo Micrófono Behringer C1U. Os dejamos aquí un vídeo en el que podéis escucharlo y ver cómo se configura: Es un micrófono USB por lo que no necesitarás una interfaz de audio. ¡Es enchufar y listo! Además, no es de una marca gaming, por lo que el precio no está «hinchado», sino que es de una marca reconocida como profesional del audio. En KERS nos gustan las cosas serias. No nos guiamos por las modas. Aquí tienes la mejor oferta que hemos encontrado del micrófono, y siempre con la garantía de Amazon: Comprar Micrófono Behringer C1U: Probablemente necesitarás algún soporte donde montar el micrófono, porque no viene incluído (aunque siempre puedes ponerlo en una botella de agua recortada, aunque el «keep it cutre» no va con nosotros). Por eso te recomendamos que te hagas con un soporte como este, aunque cualquiera de un rango de precio similar te debería de servir (es interesante que venga con filtro anti pop para evitar el sonido de los soplidos, que tan molestos resultan: Comprar Soporte para micro: ¿Qué más necesito para hacer directos? Y si lo más importante a la hora de hacer directos es el audio, creo que ya sabes la respuesta a la pregunta de ¿Qué es lo segundo más importante? La imagen, efectivamente. Todo el mundo conoce la Logitech c920, usada por algunos de los streamers más famosos como Auronplay, pero se nos iba de presupuesto (casi rondando por sí misma los 100€), así que os traemos una alternativa bastante más barata, pero que te dará un grandísimo resultado también. Es un modelo de la marca, cada vez más reconocida en el sector de la tecnología por su espectacular calidad/precio, AUKEY. En este caso, la AUKEY 1080p. Y sorpresa, por el mismo precio que el micrófono anterior, tenemos una muy buena webcam que retransmite en Full HD (1080p) Comprar webcam Aukey 1080p: Llegados a este punto, casi hemos copado nuestro presupuesto (al haberlo gastado en lo importante), y solo nos quedaría elegir en qué nos gastamos el resto. Esto dependerá de cada uno, pero por ejemplo unos auriculares resultan obligatorios (si todavía no tienes unos). Nosotros te recomendamos algunos muy baratos (pero de marcas reconocidas y fiables) de diadema como los siguientes: ¡Pero ya tengo auriculares! ¿Qué más puedo comprar? No te preocupes, que nuestro set-up para Twitch por menos de 100€ no acaba aquí, porque te voy a introducir al maravilloso mundo de la decoración de interiores. ¿A quién no le gusta entrar en un directo y ver que el streamer tiene un fondo lleno luces, objetos ¡e incluso un chroma! A nosotros sí, así que, dependiendo de tu tipo de contenido, quizás necesites uno de los siguientes productos que hemos econtrado para ti (y que recomendamos): El primero es un chroma, para poder recortar tu imagen del fondo. Permite crear escenas tan rocambolescas como las que hace el popular streamer «Mr.Jagger». ¡Creatividad sin límites! A continuación os dejamos con un tutorial para aprender a eliminar el fondo gracias al chroma: El segundo es una decoración con LEDs, simulando un tubo de Neón. ¿A quién no le gustan las luces de colores? Además, ayuda enormemente a crear una atmósfera más acogedora para tus espectadores. Y por último una tira de LEDs RGB que permitirá iluminar distintas zonas de tu estudio de grabación a tu gusto. Las hay con control por Wi-Fi, por Bluetooth y por Infrarrojos (como los mandos a distancia). Todo dependerá de tus necesidades. Si quieres poder emitir una luz blanca pura necesitas que además de los 3 diodos RGB tenga un cuarto que sea totalmente blanco. Si no, la luz blanca emitida tendrá un color bastante mezclado (especialmente en los modelos más baratos). Haz que tu cuenta crezca gracias a KERS Agency ¡Esperamos que te haya gustado nuestro post sobre cómo crear un set-up para Twitch por menos de 100€! Si quieres impulsar tu canal y ganar visibilidad, no dudes en escribirnos por correo electrónico o por nuestras redes sociales ¡para asesorarte gratis! Sigue nuestros consejos y si necesitas más información, ponte en contacto con nosotros ¡Estaremos encantados de ayudarte!

Publicidad en redes sociales: Aprende como un experto

publicidad en redes sociales

Deja de promocionar publicaciones a lo loco sin obtener los resultados esperados. En este artículo te mostramos cómo hacer publicidad en redes sociales de forma efectiva.     En la actualidad, la mejor forma que tienen las empresas de llegar a los usuarios es mediante las redes sociales. A través de ellas podrás comunicarte con tus clientes de forma directa y cercana, captar leads y alcanzar nueva audiencia. Esto es debido a que con el paso del tiempo y los avances tecnológicos, la inversión de publicidad en social media ha superado con creces a la de la prensa. No obstante, bien es cierto que, mucha gente no tiene muy claro en qué consiste este tipo de publicidad.   ¿Qué es y para qué sirve?   Cuando hablamos de este tipo de publicidad nos estamos refiriendo a determinados anuncios que las marcas pagan para que sean mostrados a distintos grupos de usuarios según convenga. De este modo, conseguirás segmentar de forma precisa a aquellos usuarios que se quieren alcanzar. Así pues, si he hace correctamente, podrás obtener conversiones, ganar clientela y aumentar las ventas. Sin embargo, para hacer que la publicidad en redes sociales sea realmente efectiva, deberás aprovechar también todo el contenido que tu audiencia genera para una elaboración óptima de tus anuncios. Como bien hemos mencionado antes, la publicidad en social media ha alcanzado de una forma abismal a la de la prensa y, es que en comparación a esta, la publicidad en redes sociales tiene un coste muy reducido. Pero no es solo eso, pues con esta pequeña inversión lograrás un alcance mayor y más efectivo que con la publicidad tradicional en televisión y prensa escrita. Por lo tanto, se trata de una opción ideal sobre todo para los negocios pequeños.     Además, con la elaboración adecuada de este tipo de publicidad podrás conocer la forma en que tus anuncios son recibidos por cada grupo de usuarios sin intermediarios. Esto verdaderamente imprescindible a la hora de desarrollar publicidad en redes sociales. Cabe destacar también la gran variedad de formatos mediante la cual puedes elaborar tus anuncios de forma creativa. Es decir, puedes utilizar fotos, vídeos, contenido interactivo, etc. Y es que, gracias a la correcta combinación de formatos, tu publicidad en redes dejará de tener el aspecto del típico anuncio que posiblemente tus clientes potenciales querrían omitir. Para crear una campaña es necesario definir cuál es tu objetivo y posteriormente para crear el anuncio debes hacer una segmentación, es decir, tienes que decidir a qué público quieres llegar o la ubicación para centrar el anuncio. Para hacer esta segmentación existen herramientas como Audience Insights de Facebook que te permite conocer mejor a tus clientes para así optimizar los resultados de tu anuncio.   Pautas clave para hacer publicidad en redes sociales   Si quieres comenzar a hacer publicidad en redes sociales, lo primero que tienes que tener en cuenta es que el tipo de audiencia es distinto dependiendo de la red social en la que trabajes. Sin embargo, bien es cierto que existen algunas pautas generales que se deben de tener muy presentes indistintamente de la plataforma utilizada. A continuación te mostramos una pequeña lista: Establece objetivos alcanzables Segmenta tu público objetivo Decide qué red social utilizarás Determina tu presupuesto Desarrolla la creatividad Analiza tus resultados Además, para la elaboración de os anuncios es muy importante elegir el texto y colores adecuados de forma que llame la atención de la audiencia. También deberás tener bien claro cuál será el producto o servicio que se quiere promocionar y a qué tipo de usuarios se va a mostrar. Eso sí, no te olvides de incluir llamadas a la acción (CTA) para incitar a los usuarios a visitar tu sitio web o incluso a comprar. En definitiva, todo esto te permitirá, entre otras cosas, aumentar las ventas, ganar presencia de marca, captar nuevos clientes y conocer mejor a tu audiencia. A continuación se muestra más detalladamente el funcionamiento de la publicidad en la red social más utilizada del momento.   Tipos de publicidad en Redes Sociales   Las principales redes sociales ofrecen la posibilidad de hacer publicidad dentro de la plataforma. Dentro de las diferentes opciones debes pensar cuál es la que mejor se adapta al contenido que ofreces y al público al que quieres llegar. A continuación te contamos los diferentes tipos de publicidad en cada una de las redes sociales, recuerda, elige aquella que mejor se adapte a tu negocio.   Publicidad en redes sociales – Facebook   Esta es una de las redes sociales más preparadas para hacer publicidad ya que cuenta con una herramienta desarrollada para empresas que les ayuda a gestionar sus campañas publicitarias: Business Manager.  Facebook es una de las aplicaciones más populares en nuestra sociedad, millones de usuarios la utilizan mensualmente. Además son muchas las facilidades que ofrece para promocionar contenido o crear anuncios publicitarios, por ellos hay más de 140 millones de empresas que lo utilizan para dar a conocer sus productos. En facebook tienes la posibilidad de crear anuncios con fotografía, con vídeo, mediante historias, por secuencia, con presentación, con carrusel de imágenes, en messenger o anuncios de experiencia.   ¿Qué es Facebook Ads y para qué sirve? Facebook Ads es el sistema publicitario de Facebook. Es una herramienta que te permitirá crear campañas publicitarias en Facebook e Instagram. Estas campañas son verdaderamente importantes para aumentar la visibilidad de cualquier empresa, marca o evento. Esto es así porque podrás segmentar de forma muy precisa a tu público objetivo, lo que te permitirá llegar a millones de usuarios registrados en dichas redes sociales. Además, Facebook nos facilita varias plataformas para poder llevar a cabo dichas campañas: Power Editor: es la más adecuada para agencias o grandes anunciantes. Permite tener un mayor control de los anuncios y sus resultados. Business Manager: gracias a ella, las marcas pueden dar la gestión de sus páginas a las agencias que gestionan sus cuentas. Administrador de anuncios: permite gestionar las campañas de forma fácil y muy

Cómo empezar en Twitch en 2021

Aunque parezca increíble, se está demostrando día tras día que cada vez más gente se pasa horas viendo vídeos en directo sobre temas tan triviales como la actividad de una peluquería, cómo se arregla un taller de automóviles o cómo un joven juega a algún videojuego (entre otra infinidad de actividades), por lo que cada vez más personas están interesadas en aprender cómo empezar en Twitch en 2021. Esta plataforma (y en general la cultura del live streaming) está más de moda ahora que nunca y si quieres saber todo lo que necesitas para empezar a hacer directos en Twitch en 2021, aquí te dejamos nuestra guía: ¿Cuánto dinero cuesta empezar en Twitch? Como ya imaginarás, registrarse es gratis, y empezar a retransmitir directos también. El problema viene desde el punto de vista técnico, porque necesitaremos al menos:  Un ordenador con unas características suficientes. Un micrófono. Una webcam (no es obligatorio pero sí muy recomendable por lo que explicaremos más adelante). Una buena conexión a internet. Ordenador (PC) El ordenador o PC es la pieza fundamental, sin la cual no podremos hacer nada más. Éste debería tener las siguientes características mínimas para realizar un streaming: Resolución: 1280×720 30fps. Procesador mínimo de cuatro núcleos: Intel Core i5-i7, AMD FX 6300 o superior, etc, de más de 3 Ghz. Memoria Ram: 8GB como mínimo. Placa de Vídeo: GTX 750 o superior, de 2 GB mínimo. Disco Duro: HDD 7200 RPM. Internet de Banda ancha necesario: 2 MBPS de subida mínimo. Micrófono El micrófono es de lo más importante, pues resulta obligatorio poder comunicarte de forma sencilla con tu audiencia mediante la voz. Los streamers que no hablan no suelen tener nunca éxito. Los espectadores reclaman un cierto grado de interacción espectador-streamer. A continuación os recomendamos el siguiente micrófono, que tiene todo lo necesario por un precio muy reducido y además su conexión es USB, por lo que lo hace muy cómodo de utilizar: Micrófono más vendido para empezar en Twitch: Webcam Como decíamos antes, no es obligatorio contar con webcam, pues no todos los streamers muestran su cara, pero está demostrado que es un elemento que ayuda a fidelizar a la audiencia. Como seres humanos solemos recordar mejor algo o cogerle más aprecio si lo vinculamos con una persona, por lo que desde KERS Agency recomendamos encarecidamente que te hagas con una lo antes posible. Ésta, como mínimo debería tener una resolución 720p HD, aunque lo recomendable es que sea Full HD 1080p. Webcam más vendida para empezar en Twitch: Buena conexión a internet Una buena conexión a internet es primordial pues si no tenemos un mínimo de velocidad de subida los directos se congelarán contínuamente, resultando en una experiencia desagradable para el espectador, el cual terminará por irse del directo (y no queremos eso). Si hiciera falta, como medida temporal, se puede reducir la calidad del directo (pasar de 1080p a 720p, y de 60FPS a 30FPS), pues eso consumirá menos ancho de banda. ¿Qué programas usar en Twitch? Para realizar directos necesitaremos de un programa que capture la imagen de nuestro PC, de la webcam, la señal del micrófono, etc. y que sea fácilmente manejable para que podamos configurarlo todo a nuestro gusto. Entre los más recomendados se encuentran los siguientes: OBS Studio: https://obsproject.com/es Es un Software libre y de código abierto para grabación de video y transmisión en vivo. Es el más utilizado, y en él puedes: Cambiar entre varias escenas según lo que quieras mostrar en pantalla (tu cara a pantalla completa, lo que aparece en un monitor, una mezcla con tu cara en una esquina, etc.) Añadir fuentes de información a una escena (puedes añadir imágenes estáticas, chat en directo, complementos que interactúen con el chat en la pantalla, la entrada de captura de pantalla, entre otros). Usar una mesa de mezclas para controlar los niveles del audio de las distintas entradas (micrófono, sonido del equipo, etc.) Hacer transiciones entre escenas, realizar grabaciones y distintos cambios en la configuración. Streamlabs OBS: https://streamlabs.com/?l=es-ES Es otro de los más utilizados y permite realizar exactamente las mismas funciones que OBS Studio. Twitch Studio: https://www.twitch.tv/broadcast/studio Es la opción más reciente de las tres, pero también es una que está cogiendo bastante fuerza pues la integración con la famosa plataforma de streamings resulta más sencilla y directa. No hay tantos pasos intermedios. Es la opción pensada para la gente que busca no complicarse demasiado al empezar y quiere hacer directos de una forma fácil (aunque hay creadores de contenido profesionales que también la usan). Si estás empezando en esto, como imagino que será tu caso, te recomendamos que como mínimo le eches un vistazo a esta opción. Si quieres saber cómo empezar en Twitch en 2021 y no sabes cómo, en KERS Agency te podemos ayudar. ¡Contáctanos a través de nuestra web sin compromiso!